El 21 de mayo de 1948, varios dirigentes del fútbol, entre ellos fundadores de Santa Fe, dieron origen a la División Mayor del Fútbol Colombiano “Dimayor”, que sirvió como base de consolidación y organización del fútbol profesional colombiano. El 26 de junio, los representantes de los equipos profesionales acordaron respaldar la creación de la Dimayor. Se acordó la celebración del primer campeonato profesional para el segundo semestre del mismo año.
Nómina campeona de 1948: Julio
Chonto Gaviria, Julio Zamudio, Oscar Bernau, Alberto Guardiola, Hernando Tigre
Moyano, José Kaor Dokú (Kaoru Dokú Bermejo, su nombre original),87 88 Carlos
Castro, Luis Vásquez, Luis E. Gallito Contreras, Jesús Fiscó, Lorenzo Cristo
Delli, Gabriel Pineda, Antonio Julio de la Hoz, Luis Alberto Mono Rubio,Roberto
Perro Gámez, el Gallego Jesús María Lires López, Hermenegildo Germán Antón
(Cabecita de Oro), Miguel Talero, Carlos Panameño Sánchez, Rafael Humberto
Canoíta Prieto.89 90
Santa Fe ganó ese primer clásico
contra Millonarios 5-3. En el minuto 5, abrió el marcador Antón, para revalidar
su apodo de Cabecita de Oro; empató Pipiolo Rodríguez; Aves cometió una mano
cerca del área, cobró el Perro Gámez, gran estirada de Gutiérrez, pero soltó el
balón y Canoíta Prieto puso en ventaja a Santa Fe. En el segunto tiempo, Vargas
lanzó gran tiro al ángulo derecho, que Chonto no pudo atajar (2-2). Poco
después, Castillo puso en ventaja a los Millonarios (2-3), pero Lires López
empató (3-3). Mano de Fandiño a más de 30 m; de nuevo el Gallego cobró “un
verdadero cañonazo”, según la prensa de la época, y puso en ventaja a Santa Fe
(4-3), y siete minutos después, el mismo Lires López puso el 5-3 definitivo.
Julio Chonto Gaviria tuvo actuación tan destacada que salió de la cancha como
los toreros triunfantes: en hombros. La crónica de la época anotó que fue un
partido donde primaron los nervios de los jugadores, sin mucha técnica, pero
donde se confirmó una característica que ya había mostrado Santa Fe desde la
época aficionada, y que lo ha acompañado, aunque con altibajos: “El encuentro
lo ganaron la línea media y los defensas santafereños, a base de «riñones»”.106
Con ese resultado, aumentó a tres puntos la ventaja sobre el derrotado, que era
segundo (en la época la victoria daba dos puntos). El 26 de septiembre, Santa
Fe goleó al Universidad 6-3. En ese momento alcanzó un total de 6 partidos
ganados, 1 empate y ninguna derrota, 31 goles a favor y 14 en contra, y 13
puntos, a cinco de Millonarios. 107
El partido que debía realizarse el domingo 3 de octubre se frustró, ya que la Policía impidió que la delegación santafereña siquiera bajara del bus, a las puertas del estadio, por orden del gobernador de Antioquia, Dionisio Arango Ferrer, una especie de alcaldada para respaldar la intervención de la Federación Antioqueña de Fútbol, que pretendía que los equipos de su departamento quedaran bajo su jurisdicción y exigía dinero a los clubes antioqueños; el mismo gobernador había nombrado a los dirigentes de esa federación, en acto irregular. El Deportivo Independiente Medellín fue solidario con Santa Fe y la Dimayor.108 Este hecho único fue preludio de la posterior serie de disputas entre dirigentes del fútbol en Colombia.
Independiente Santa Fe comenzó como un simple animador del torneo pero al final se coronó como el primer campeón del Fútbol Colombiano. Fue el equipo con mayor número de goles a favor, con 57 anotaciones y, además, tuvo la valla menos vencida, con tan solo 29 goles en contra.112 Ese año, Julio Chonto Gaviria estableció la que debe de ser una marca mundial histórica y muy difícil de romper: atajar seis de los siete tiros penales.
https://www.youtube.com/watch?v=7dsFKUnUnH8
Comentarios
No hay ningún comentario
Añadir un Comentario: